|
Se renuevan a grandes saltos: Los Tobas
Una versión antigua dice que los tobas
habrían llegado al Collasuyo con el Inca Túpac Yupanqui; pero
se cree que vinieron a Oruro con su vestimenta típica atraídos
por la fama de la Virgen de la Candelaria. Posteriormente, se
constituyó una comparsa que intervenía en las fiestas
religiosas con un disfraz de vestimenta selvática.
Vestimenta y pasos
Los tobas usan falda, ponchillo, turbante
largo con plumas en las puñeras y tobilleras. Los cambas que
antes desfilaban casi desnudos, ahora se cubren con un pantalón
y un poncho con flecadura en ambas prendas. Y los chipayas
portan ponchos y pantalón ligeramente modificados del que usan a
diario.
Lo más costoso del disfraz es el turbante, las puñeras y
tobilleras.
Las plumas, son de parihuana o de avestruz. Un turbante se hace
con las plumas de 20 parihuanas, y una tobillera o puñera, con
10 plumas de cada una.
Las mudanzas de pasos son: Bolivar (rápido con saltos
regulares); camba (sumamente ágil, con saltos de más de un metro
de altura); el chucu-chucu (de ritmo más alegre que gusta mucho
al público. Se danza sobre la punta de los pies y casi rodilas,
lo que después, lamentablemente produce calambres al danzarín);
y el salto cullahui.
 |
|